elturro

29 agosto 2022

PERONISMO, O SEA...

 "El ritual necesita el cuerpo, la oralidad y la espiritualidad para convertirse en narrativa, y la narrativa exige tiempo y espacio para convertirse en relato. Para que haya relato, este debe cargarse de ritualidad y narrativa, por tanto de territorio, cultura y sujetos con identidad. Todo lo contrario al mercado que se ha especializado en producir y vender muchos relatos sin ritual ni narrativa. De lo que está hecho la vida cotidiana es de relatos pero moldeados por rituales." (Omar Rincón)

04 abril 2020

Viejos son los trapos

¿Hasta cuándo va a seguir está infantilizacion de los adultos mayores? Los medios de comunicación han transformado a esta franja etaria en personas bobas, carentes de raciocinio, que deben ser llevados de la mano y sobreprotegidos. Con la pandemia, este imaginario se ha intensificado y se ha arraigado por la vulnerabilidad al coronavirus. Ayer, en Argentina, los viejos salieron de su encierro por necesidad y alteraron el equilibrio político (si se puede hablar del mismo en este contexto); pusieron en aprietos la estrategia sanitaria del gobierno, que se había dormido en los laureles de los porcentajes de aprobación. 
Ayer hubo decisión en esos que los medios tratan como niños.

16 agosto 2018

Sobre The Walking Dead

En estos años la trama de la historia ha girado en torno a las relaciones la distintas colonias de sobrevivientes entre si. Hasta ahora se han mostrado Alexandria (donde residen los protagonistas), Hilltop (cuya especialidad es la producción de alimentos) y Los Salvadores (dedicados a quedarse con lo que producen los demas a cambio de no destruirlas).
Hilltop recurre a Alexandria para que le ayude a obtener armas a cambio de suministrarles alimentos. Se establecen relaciones de intercambio. En base a esa alianza, Alexandria, sin previa declaración, comienza a atacar posiciones de Los Salvadores con la típica excusa del ataque preventivo. En ese raid que dura cuatro capítulos, se cargan a una treintena de Salvadores sin saber quien ataca. Lo de Alexandria es una emulación de la doctrina de "guerra preventiva" de George W. Bush.
Ahora todos se horrorizan por la crueldad demostrado por Negan en los últimos diez minutos de la temporada 6 pero habría que analizarlo como una respuesta en una guerra que el no desató.

10 diciembre 2015

http://rambletamble.blogspot.com.ar/2015/12/peronismo-transformismo-y-cooptacion.html

27 junio 2013

LOS ZOMBIS Y LA DESAPARICIÓN DEL ESTADO.

Me puse a ver The Walking Dead. Una maraton de casi 210 minutos divididos en un capítulo de 1 hora y 5 de media. Me surgió una reflexión: ¿por qué nos apasionamos con estas historias de zombis?. Desde el Regreso de los Muertos Vivos hasta las Exterminio, de Danny Boyle, nos enganchamos con esas historias en las que la sociedad civil tal como la conocemos desaparece de un día para el otro. ¿Qué sublimamos con esos relatos?.

Más allá de estos interrogantes, es interesante reflexionar sobre el fenomeno Walking Dead en la cada vez más cerrada y concentracionaria sociedad estadounidense. Es el extremo del miedo a que algo fuera de los planes altere la previsibilidad del "american way of life". Algo inexplicable, surgido del seno de la propia sociedad, como los atentados a las Torres o el de Oklahoma.

A ello tenemos que sumarles también el rol de los medios de comunicación, sobre todo la televisión, que harían las veces de "virus" que infecta y anula capacidades críticas del ser humano.

06 julio 2012

Sobre Moyano y el modelo.


La discusión sobre el posicionamiento de Hugo Moyano, su busqueda de la reelección al frente de la CGT, los mínimos no imponibles, su enfrentamiento con el gobierno, eluden el fondo de la cuestión:  el sector servicios fue el que mas se enriquecio mientras el desempleo crecía. Cuando hablo de sector me refiero a empresarios y a trabajadores del mismo. La diferencia es que los primeros pueden evadir ganancias y los segundos, no.
Los camioneros han sido beneficiarios de la destrucción del sistema ferroviario argentino durante los 90 y de la incipiente reindutrialización del 2003 en adelante. De eso no se habla. Los trabajaodres no son ajenos a la discusión de un modelo de país. Hasta ahora hemos tenido servicios y agro: precisamente todos los que estaban arriba del palco el  27-J.  El gobierno tiene que subir los topes de asignaciones y ganancias; encarar de una vez por todas una profunda reforma tributaria progresiva de enserio, gravando rentas hasta ahora no tocadas y empezar a subir los salarios más bajos, y un control de precios porque la discusion no es ajuste neoliberal si o no. Los aumentos de precios son transferencias de ingresos del trabajador al empresariado, lo mismo que antes pero con otras formas. Para eso una ley de reinversión de utilidades para que la oferta iguale a la demanda.